Atlas Diaspora Africana

Atlas

de la

diáspora

africana

Atlas Diáspora Africana
Barco
Anterior ❮ ❯ Siguiente

Explora la diáspora

El Atlas de la Diáspora Africana ofrece información georreferenciada sobre las rutas de esclavitud de personas africanas hacia la Gobernación de Popayán entre los siglos XVII y XVIII.

Glosario de lugares

Los nombres que se utilizaron en las escrituras notariales para identificar la procedencia de las personas esclavizadas hacen referencia a: grupos lingüísticos, reinos, ciudades, regiones geográficas, grupos de pueblos o puertos de embarque. Esto indica que pese a que en los documentos notariales se utilizara la palabra casta o nación de forma generalizada, como lo indica Germán Colmenares (1999) estos no siempre designaban de forma precisa una etnia. No obstante, en su gran mayoría estos nombres son de procedencia africana, lo que permiten hacer una aproximación a los lugares de origen de las personas esclavizadas en el contexto de la trata transatlántica.

Así mismo, las variaciones en la escritura en cada uno de estos nombres es producto de las traducciones en la escritura y pronunciación en los distintos idiomas (inglés, portugués, español y francés) de los países que en distintos periodos -a excepción de España- tuvieron el monopolio del tráfico de personas esclavizadas. En algunos casos, también dependió de la escritura por parte de los escribanos que se hallaban en los lugares en los que fueron desembarcadas las personas esclavizadas en las Américas.

Muchos de estos nombres se han conservado hasta la actualidad porque desde la Colonia fueron utilizados para apellidar a las personas esclavizadas al momento de pasar por un proceso de cristianización forzosa. La conservación de estos apellidos es valiosa en la medida en que representan un vínculo con sus orígenes africanos a la vez que se convierten en símbolos de resistencia, patrimonio y continuidad cultural. Son rastros de pertenencia que pueden ser identificables con grupos étnicos o regiones específicas en África, lo cual permite a las personas afrodescendientes reconocer una herencia propia, más allá de la diáspora forzada.

Nombre en documento Variaciones Información
Angola Angola Reino de África
Arara Allada, Gegés, también Terranoba, Terranova (especialmente en Perú) (Wheat, 2016). Las personas nominadas como Arara pertenecieron al pueblo Ewe-Fon, del reino Akan, y estuvieron asentados en el actual territorio Dahomey, en la Costa de Oro, en el África Occidental.
Balantas Balantes Se supone que proviene de zonas cercanas al Río Ladigola, aunque la información es imprecisa.
Bambara Bamana – Babara Pertenecieron al grupo étnico Mandé. Se ubicaban en la actual Malí y partes de la región circundante de África occidental.
Banon Canon – Bañon – Bañol – Baños – Benumes – Bagnoun – Bañum – Bañul – Banu Del Alta Guinea, Senegal.
Banga Benga Pueblo Bantú de Guinea Ecuatorial.
Barba Bariba Pueblo del norte de Benín.
Bran Branes – Pepel – Brame Pueblo ubicado en la región Guinea – Senegal (Alta Guinea).
Biafara Viafra – Biafada Habitaron territorios por los ríos Gêba, Corubal, y Grande. Zona del Río Cacheo.
Biojó Biogos – Bioxos – Biogoes – Viojos – Biochos – Bioho Habitantes de una veintena de islas cerca de la desembocadura de los ríos Geba y Grande.
Canca Kamba Pueblo de Origen Bantú asentado en la actual Kenia.
Caramantín Caramanti Originarios de la Costa de Oro.
Carabalí Caraballi Grupo identificado con los pueblos de la Costa Calabar, al Este de Nigeria.
Cetre Kru Tribu que vivía en la costa del oriente de Liberia.
Chamba Tchamba – Thiamba Grupo étnico del este de Nigeria. También forma en la que se auto refiere el grupo Basari del norte de Togo y Ghana. Colmenares (1999) refiere que este nombre también fue utilizado para referirse a cualquier persona esclavizada traída desde la región del norte de Ashanti. Igualmente, la palabra chamba se utilizaba para referirse al jefe de la familia o del clan en la lengua de los pueblos Moba-lunga del norte de Togo (Wabgou, 2008).
Chará – Chalá Sin información Forma de denominación Española de grupos Chamba.
Congo – Conga Sin información Pueblos de habla bantú que habitaban al Norte y al Sur del río Zaire (Colmenares, 1999).
Cotocoli Kotokoli Se ubicaban en la región de la costa de Benín (Colmenares, 1999).
Fulupo – Folupo Falupa – Felupe – Luf – Folupe Pueblo de Alta Guinea.
Guarí Gwari – Guaqui – Guagui Grupo étnico del centro de Nigeria.
Guinea Sin información Pueblo de la costa de Baja Guinea.
Igbo Sin información Pueblo del sudeste de Nigeria e idioma de la rama Benue-Congo de la familia lingüística Níger-Congo (De Granda Gutiérres, s.f.).
Luango Loango – Luengo – Lwango Personas identificadas con los grupos congoleses exportados a través de la factoría francesa de Luango, al norte del río Zaire.
Lucumí Yoruba Personas de origen Yoruba, pertenecientes al reino Lucumí ubicado en la actual Nigeria occidental (Colmenares, 1999). Tuvieron una importante Influencia sudanesa.
Mandinga Mandinka, Mandes, Malinkes, Mandele Término para referirse a los distintos pueblos de África Occidental. Los Malinké fueron el núcleo fundador del imperio Malí, establecidos en una amplia área de la cuenca alta de los ríos Senegal y Níger (De Granda Gutiérres, s.f.).
Malemba – Malembo Sin información Personas provenientes de la región de Angola.
Matamba Sin información Personas del pueblo Lunda, establecidos en el río Kwango y en las fuentes del Zambeze.
Mina Sin información Pertenecientes al grupo lingüístico Akan, ubicados en la Gold Coast, actual Ghana (De Granda Gutiérres, s.f.). Según Colmenares (1999) bajo este nombre se agrupaban a varios pueblos que procedían de la fortaleza portuguesa Elmina construida en 1482.
Mondongo Sin información Pueblo establecido al norte del río Lisala.
Mozambique Sin información Hace referencia a una zona de captación de personas esclavizadas, principalmente en la región de Mozambique, parte del este de África.
Popo Sin información Nombre que agrupaba a las personas esclavizadas que fueron embarcadas desde un importante centro comercial conocido como “pequeño Popo” o “Grand Popo” ubicado cerca de la frontera actual entre Togo y Benín, a orillas del Golfo de Guinea. Las personas nominadas como Popo pertenecieron al pueblo Ewe-Fon según De Granda Gutierrez (s.f).
Samba Sin información Hace referencia a una región que corresponde a la actual región del Congo y partes de Angola.
Serer Sin información Pueblo de la región del Senegal y el río Gambia.
Warara Sin información Grupo del norte de Ghana.
Yaruba Yoruba Grupo nativo de la región de Nigeria. Pueblo de habla Yoruba.

Atlas de la diáspora africana

El Atlas de la diáspora africana es un proyecto liderado por el Centro de Estudios Afrodiaspóricos —CEAF—, de la Universidad Icesi, con el apoyo financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo —AFD—. Este sitio web ofrece una representación visual de las procedencias y lugares de llegada de las personas de origen africano que fueron sometidas a la esclavitud en la Gobernación de Popayán (Nueva Granada/Colombia) entre los siglos XVII y XVIII.

Objetivos

Este proyecto se propone, en primera instancia, aportar a la construcción y preservación de la identidad de la población afrodescendiente en Colombia, al proporcionar un recurso visual que profundiza en la memoria histórica de estas comunidades. En segundo lugar, mostrar la magnitud de los desplazamientos forzados de la población africana en el contexto colonial europeo entre los siglos XVII y XVIII.

A partir de esto, el Atlas de la diáspora africana se ofrece como una herramienta clave para comprender las prácticas económicas y sociales históricas que contribuyeron a establecer las bases de las actuales desigualdades sociales, económicas, culturales y epistémicas que atraviesan a la población afrodescendiente en Colombia.

Metodología de trabajo

El Atlas de la diáspora africana se construyó mediante las siguientes fases de trabajo:

  1. Identificación y digitalización de las fuentes primarias: Se realizó en el Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda y Llorente, en Popayán, Cauca.
  2. Paleografía de las fuentes primarias y construcción de una base de datos: Con las variables fecha, ciudad, nombre del vendedor, nombre del comprador, nombre de la persona esclavizada, género, edad, lugar de procedencia africano y lugar de procedencia no africano.
  3. Revisión de literatura: Se consultó literatura relevante sobre la trata trasatlántica y la esclavitud en la Colonia, lo que respaldó la georreferenciación de los lugares de procedencia africano y los posibles lugares de destino dentro de la Gobernación de Popayán.
  4. Georreferenciación: Se realizó la georreferenciación de los lugares de origen (África) y de llegada (Gobernación de Popayán) usando el software ArcGis.

Fuentes utilizadas

Fuentes primarias

Se revisaron 4825 escrituras notariales del Fondo Notaría I de Popayán del Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda y Llorente. De estas escrituras se obtuvo información de 8204 casos de personas esclavizadas.

Fuentes secundarias

  • Abadía Quintero, C. (2021). Familia, patronazgo y redes de poder en el Cabildo catedral del obispado de Popayán, 1600-1728. Allpanchis, (88), 13-46.
  • Arboleda, G. (1962). Diccionario biográfico y genealógico del antiguo departamento del Cauca. Biblioteca Horizontes.
  • Boletín de la Real Academia Española. (s.f). Afronegrismos rioplatenses.
  • Bryant, S. (2014). Rivers of gold, lives of bondage. Governing through Slavery in Colonial Quito. The University of Carolina Press.
  • Bryant, S., O’toole, R. S. y Vinson III, B. (2012). African to Spanish America. Expanding the Diaspora. University of Illinois Press.
  • Burgos Gallego, M. F. (2021). El manejo de la hacienda: administración y control de la hacienda de Coconuco (1744-1770) [Tesis de pregrado, Universidad del Cauca]. Repositorio institucional de la Universidad del Cauca.
  • Burns, K. (2006). Finding gold, forming slavery: The creation of a classic slave society, Popayán, 1600-1700. The Americas, 63(1), 81-112.
  • Colmenares, G. (1983). Sociedad y Economía en el Valle del Cauca. Tomo I. Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Siglo XVIII. Biblioteca del Banco Popular.
  • Colmenares, G. (1999). Historia económica y social de Colombia. Universidad del Valle. Banco de la República. Colciencias. Tercer Mundo Editores.
  • De Granda Gutiérrez, G. (s.f). Onomástica y procedencia africana de esclavos negros en las minas del sur de la Gobernación de Popayán (siglo XVIII).
  • Fernández Esquivel, F. (1976). Procedencia de los esclavos negros, analizada a través del complejo de distribución, desarrollado desde Cartagena. Revista de Historia, (3), 43-80.
  • Granados, O. y Pinto, J. J. (2018). Más allá de Pamplona (Nueva Granada): circuitos cacaoteros del suroccidente durante la transición, 1790-1821. Revista de Historia Económica. Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1 – 28.
  • Herrera Ángel. M. (2009). Popayán: la unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII. Ediciones Uniandes.
  • Jaramillo Uribe, J. (1963). Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (1), 2-62.
  • Jiménez Meneses, O. Pérez, E. (2013). Voces de esclavitud y libertad. Documentos y testimonios. Colombia. 1701-1833. Editorial Universidad del Cauca.
  • Jurado Noboa, F. (1990). Esclavitud en la costa Pacífica. Iscuandé, Tumaco, Barbacoas y Esmeraldas. Siglo XVI al XIX. Ediciones Abya Ayala. Centro Afroecuatoriano. Corporación Ecuatoriana de “Amigos de la Genealogía”.
  • Lenis, L. F. (1979). Historia económica de Buga, s. XVIII. (Del año 170-1750). Universidad del Valle.
  • Locatelli, F. V. (2017). El sacramento de la confesión en la diócesis de Quito, 1570-1668. [Tesis de doctorado]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.
  • Low, R. (2005). Ethnicities of enslaved Africans in the diaspora. On the meaning of Mina (Again). History in Africa, (32), 247-267.
  • Marshal, P. (1978). Town in the empire. Government, politics, and society in Seventeenth-Century Popayán. Institute of Latin American Studies. The University of Texas at Austin.
  • Mosquera, C., Pardo, M. y Hoffman, O. (2002). Afrodescendientes en las américas. Trayectorias sociales e identitarias. 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Institut de Recherche Pour Le Deppelotment – IRD. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos – Ilsa.
  • Naranjo Orovio, C. (Ed.). (2021). Sometidos a esclavitud: Los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano. Editorial Unimagdalena.
  • Navarrete, M. C. (2016). Formas sociales organizativas en los palenques en las Sierras de María, siglo XVII. Historia y Espacio, 13(48), 19-44.
  • O’Toole, R. S. (2007). From the rivers of Guinea to the valleys of Peru: Becoming a bran diaspora within Spanish Slavery. Social Text, 25(3), 19-36.
  • Rueda Novoa, R. (2001). Esclavos y negros libres en Esmeraldas s. XVIII-XIX. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, (16), 3-33.
  • Vargas Arana, P. (2023). The journeys of eleven African Captives to the Mines of Antiquia, New Kingdom of Granada (1573-1589). Slavery and Abolition, 44(3), 432-455.
  • Vélez Villaquirán, L. A. (2016). Población y familias diversas. Esclavos, nobles y jefaturas femeninas en el Valle del río Cauca, 1766-1830. [Tesis de doctorado]. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social – CIESAS.
  • Wenceslao, M. y Quintero, G. (2006). Linajes del Cauca Grande. Documentos para la historia. Ediciones Uniandes.
  • Wheat, D. (2016). Atlantic Africa and the Spanish Caribbean, 1570-1640. The University of North Carolina Press.
  • Wiersema, J. (2020). The map of Yurumanguí indias. Charting the erasure of the Pacific lowlands’ indigenous inhabitants, 1742-1780. Terrea Incognitae. The Journal of the Society for the History of Discoveries, 00(00), 1-35.
  • Williams, C. (2004). Between resistance and adaptation. Indigenous peoples and the colonisation of the Chocó, 1510-1753. Liverpool University Press.
  • Zuluaga, F. (1983). Parentesco, co-parentesco y clientelismo en el surgimiento de las guerrillas en el Valle del Patía, 1536-1811. Historia y Espacio: Revista de Estudios Históricos y Regionales, 11(3), 8-31.

Equipo de trabajo

INVESTIGACIÓN |
Juan Pablo Milanese
Investigador
Yurany Perdomo Forero
Investigadora
Iván Andrés Soto Godoy
Asistente de investigación
DISEÑO Y COMUNICACIONES |
Danilo Castro-Muñoz
Desarrollo y diseño web
Cristhian Lucumí Bonilla
Gestión de Comunicaciones
COORDINACIÓN CEAF |
Yoseth Ariza-Araújo
Director del CEAF
Licelly Canizales González
Coordinadora de Proyectos
Sandy Tatiana Arboleda Bazan
Asistente Administrativa
Contacto: historiaymemoriaceaf@u.icesi.edu.co

Desarrollado por www.dangrafico.com

Descarga nuestras bases de datos

Recuerda dar los créditos al equipo Investigador

Excel PDF word Ver online